PARÍS es para los sentidos

0 Comments


Agudiza tus sentidos en esta visita por la ciudad de la luz y el amor… París es para ellos

Fundada por los romanos sobre un asentamiento de la tribu de los parisios, París siempre ha ostentado una importancia notable. Después de que los francos la establecieran como capital de su reino, su influencia no hizo más que crecer, constituyéndose como una de las ciudades medievales más importantes de Europa. Tras la Revolución Francesa, iniciada en París en 1789, las autoridades percibieron cómo las estrechas calles y el plano tan irregular facilitaba las revueltas, por lo que el barón Haussman remodeló la ciudad a medidados del siglo XIX, bajo las órdenes de Napoleón III, demoliendo barrios enteros y construyendo grandes avenidas que permitían un mayor control del espacio cívico. París ha sido la cuna y el refugio de los artistas europeos. Lugar de nacimiento de las vanguardias, se labró una fama artística de los mayores literatos, pintores, músicos y bailarines. Actualmente, la capital de Francia cuenta con más de 12 millones de habitantes en su área metropolitana, siendo la segunda más grande de Europa después de Londres. Es el destino turístico más importante del mundo, y es que París ofrece una carta de atracciones de todo tipo, apoyadas en un patrimonio desbordante y una cultura tan variada que impregna cada parcela.

París
Con Rocío en París

 

He tenido la oportunidad de visitar París frecuentemente. Personalmente, me encanta Francia y el ir a París ha sido, en muchas ocasiones, sentirse como en casa. Y, paradójicamente, quizá sea por eso que no tengo tantas fotografías como de otros sitios. Mi primera vez fue en el año 2000. Después he visitado la ciudad en 2005, 2007, 2011, 2013 y 2014. París es inmensa y siempre hay cosas que descubrir, sitios a los que volver en diferentes épocas y experiencias nuevas que vivir. En este artículo te propongo visitar París disfrutando de los sentidos, y es que lo mejor que puedes hacer en la capital francesa es dejarte llevar por las emociones sensoriales… y extrasensoriales, porque París es para “los sentidos”, en su doble acepción.

París

 

El sentido de la vista

Innumerables tonalidades de colores podemos percibir en el templo más sagrado de París: la Sainte Chapelle. Esta obra maestra del gótico francés, se apoya en unas vidrieras enormes y muy coloridas. Desde el siglo XIII se consagró por albergar reliquias de Jesucristo.

Pero, si atendemos a la vista, quizá tengamos que contemplar las luces de la ciudad. Y es que en “la ciudad de la luz”, su iluminación es una obra maestra. Pasear por los Campos Elíseos a la luz de las farolas es una experiencia única. Estos empiezan desde la Plaza de la Concordia, la plaza más grande de París. Antaño un lugar de ejecuciones, está presidida por el obelisco de Luxor y muy próxima a la iglesia de Madeleine. Personalmente, creo que es la plaza más bonita de París: sus fuentes y farolas por la noche son una delicia.

En el otro extremo de los Campos Elíseos se encuentra el Arco del Triunfo, construido por Napoléon Bonaparte a principios de siglo XIX en un estilo neoclásico, inspirado en el Arco de Tito de Roma. En el otro sentido de la Plaza de la Concordia se prolonga el Jardín de las Tullerías hasta llegar al Museo del Louvre, uno de los museos más famosos del mundo. Aquí podrás recrear tu vista varios días, pues alberga colecciones anteriores al impresionismo, desde restos arqueológicos (prácticamente de todas las civilizaciones) hasta pinturas renacentistas, barrocas, etc. La más conocida es La Gioconda de Da Vinci, “la Mona Lisa”. Otras obras destacadas son las de Vermeer, Rubens, Van Eyck, Delacroix, Giotto, Fra Angelico, Caravaggio, Sanzio, Tiziano, Rembrandt, Miguel Ángel… Su fachada con la pirámide de cristal es muy conocida, y controvertida.

El otro gran museo de París es el Museo de Orsay, que contiene las obras a partir del impresionismo, o llamadas de la Belle Époque.

Arco del Triunfo, París 2000
Arco del Triunfo, París 2007

 

El sentido del oído

Para disfrutar de los sonidos, qué mejor opción que visitar la Ópera Garnier, de finales de siglo XIX en un estilo imperial. Su interior es muy lujoso y decorado. Muy cerca de aquí también están las galerías Lafayette. Otra opción para afinar tus oídos es la Catedral de Notre Dame, donde podrás recordar el sonido de las campanas batidas por el famoso jorobado. Esta catedral, icono del gótico francés, fue construida entre los siglos XII y XIV y fue el lugar de coronación de Napoleón como emperador.

Notre Dame
Notre Dame
Notre Dame
Notre Dame

 

El sentido del tacto

Desde Notre Dame, situada en la isla de la ciudad sobre el Sena, puedes cruzar el Puente de Notre Dame hacia el Ayuntamiento, en estilo neorrenacentista. Aquí es donde en invierno se sitúa una gran pista de hielo. Muy cerca de aquí está el Centro Pompidou, icono de las vanguardias (aunque estéticamente a mí me resulta muy feo). Si buscas un sitio para experimentar el tacto, quizá Place Vendôme sea un buen lugar. Presidida por la columna Vendôme, es un lugar exclusivo de tiendas muy caras y hoteles de alto standing. Y si quieres sentir un tacto más real, no hay nada mejor que Versalles, el palacio real de Luis XIV en las afueras de París. Su estilo barroco es impresionante y sirvió como modelo a otros palacios de la realeza europea, como el de Drottningholm en Estocolmo, Schonnbrunn en Viena, o el de Peterhof en San Petersburgo. Del siglo XVII, sus tres palacios y jardines ocupan una superficie de 67.000 m2. Su interior es asombrosamente recargado y lujoso, siendo la Galería de los Espejos su sala más famosa y ostentosa.

Ayuntamiento de París
Jardines de Versalles, 2000

 

El sentido del gusto

Para deleitarnos con el gusto, una buena opción es pasar un día en el barrio latino. Este animado barrio está lleno de bares, terrazas y brasseries donde probar las especialidades de la cocina francesa, quizá la de más renombre mundial. Si lo que buscas del gusto es el gusto literario, estás de suerte, porque en el barrio latino está el Panteón, de finales del siglo XVIII, uno de los primeros monumentos en estilo neoclásico, en semejanza al Panteón de Roma. Con el nombre de “todos los dioses”, aquí están enterrados los personajes más relevantes de la historia francesa como Voltaire, Rousseau, Marie Curie o Victor Hugo. Por último, muy cerca de aquí están los Jardines de Luxemburgo y su palacio.

 

El sentido del olfato

Y después de comer nos han entrado ganas de un café… y el mejor sitio para tomarlo y disfrutar de su aroma es Montmartre. Montmartre es un barrio situado en la colina de igual nombre, famoso por ser el lugar donde vivían la mayoría de artistas en el siglo XIX y XX. Es esta la cuna del impresionismo, de la vida bohemia. Pissarro, Picasso, Modigliani o Van Gogh vivieron aquí. Es también donde está ambientada la película de Amélie, o donde vivió Edith Piaf. El barrio está lleno de venta ambulante de cuadros, terrazas y cafeterías, y un aroma muy bohemio de artistas callejeros. En este barrio se alza la Basílica del Sagrado Corazón (Sacre Coeur), data de finales de principios de siglo XX, construida en un estilo neobizantino, y también es uno de los puntos más altos de la ciudad.

Sacré Coeur, Paris

 

El sentido del ritmo

Una de las cosas que más representa a París es la libertad. El ritmo de París es frenético y fue un lugar donde el destape tuvo su mayor acomodamiento. Situado a las faldas de Montmartre se halla el Moulin Rouge, el más famoso cabaret parisino. Muchos de los artistas impresionistas de Montmartre eran asiduos a estas variedades, como Tolouse-Lautrec. Otro ritmo, mucho menos erótico, es el histórico reivindicativo. La Plaza de la Bastilla es el lugar donde actualmente tienen lugar actos de reivindicación, sobre todo empleado por parte de la izquierda francesa. En la Plaza de la Bastilla, ubicada donde anteriormente se encontraba la fortaleza de la Bastilla. Aquí fue donde comenzó la Revolución Francesa en 1789, y donde estuvo instalada la guillotina.

Moulin Rouge, 2000

 

El sentido del humor

¡El sentido del humor también es muy importante! No hay nada mejor para sacar el niño que llevas dentro como ir a Disneyland Paris o Eurodisney. Este parque temático, de atracciones y espectáculos abrió en 1992 y es uno de los lugares más visitados. Sueño de todos los niños, el recinto es inmenso y dividido en varias partes. Un lugar mágico para todos aquellos que quieran revivir las clásicas películas Disney o probar las nuevas atracciones del momento. El icono del parque es el castillo de la Bella Durmiente. Puedes alojarte dentro del parque en el hotel Disneyland, de color rosa pastel, o en alguno de los varios hoteles que hay fuera del parque, todos tematizados.

Disneyland Paris
Entrada a Disneyland Paris
Mi hermano Roberto en Disneyland Paris
Disneyland Paris
Hotel en Disneyland Paris

 

El sentido del equilibrio

Para buscar el equilibrio debemos irnos al punto más alto de Paris… no la hemos olvidado. Aquí llega la Torre Eiffel, el monumento más visitado del mundo. Fue construida para la Exposición Universal de 1889 y mide 300 metros. Es un ejemplo de la arquitectura del hierro, símbolo de modernidad para aquella época. Se puede subir andando o en ascensor, y las vistas son espectaculares. Rodeada por los Campos de Marte, el mirador más famoso es el de Trocadero. En el otro extremo se sitúa el Palacio Nacional de los Inválidos, del siglo XVII y barroco, construido como residencia militar para los veteranos que se quedaban sin hogar, y conocido por estar Napoléon enterrado allí.

Torre Eiffel, 2014
Torre Eiffel en invierno
Mirador de Trocadero, 2005
Mi madre y yo en el 2000
Mi padre desde la Torre Eiffel

 

… y el sentido común

Y por último, el menos común de los sentidos, el sentido común. Una ciudad que aparece como escenario de cada historia romántica, de cada aventura amorosa. El francés es un idiomas suave y dulce, y cualquier palabra pronunciada en un bateau mouche por el Sena es un tesoro. Una buena manera de cerrar este artículo de París, ¿no?

Paseo por el Sena, 2000
Río Sena
Río Sena

 

Cómo llegar a París

París se sirve de tres aeropuertos. El principal es Charles de Gaulle (CDG), situado más céntrico, con servicio de metro y operado normalmente por compañías transoceánicas y de alto coste. El aeropuerto de Orly (ORY) se encuentra más al sur, pero está bien conectado mediante tren y autobús a París. Aquí vuelan la mayoría de compañías europeas. Por último, el aeropuerto de Beauvais (BVA) se sitúa bastante más al norte, a una hora y media de París como mínimo. Es utilizado por las compañías de bajo coste como Ryanair, y su accesibilidad es menor.

París

 

 

 

¿Qué valoración le das a este destino?
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *