BIJELJINA, la más blanca y agrícola de Bosnia

Bijeljina apuesta con la construcción de monasterios blanquísimos
Con algo más de 100 000 habitantes, Bijeljina es la segunda ciudad más grande de la Republika Srpska (la entidad serbobosnia de Bosnia y Herzegovina), solo por detrás de Banja Luka. Su relación con Belgrado es muy cercana, no solo por su proximidad y su continuidad geográfica, sino por sus lazos étnicos. El nombre de la ciudad quiere decir algo así como “la más blanca”, y es el principal centro de Semberija, una región llana delimitada por los ríos Drina y Sava, en el córner noreste del país. Aquí se obtienen los mayores rendimientos agrícolas, pues las condiciones del suelo así lo permiten (no como en el resto del país, que es mucho más montañoso). En concreto, destacan las producciones de trigo, maíz, col, paprika, y demás frutas y verduras.



Las primeras menciones a la ciudad son del siglo XV, aunque fue un centro comercial sin más importancia. Con la llegada del comunismo y del líder Tito, Bosnia y Herzegovina surgió como República Socialista dentro de Yugoslavia, y era considerada la más heterogénea en cuanto a su composición étnica. Aquí en Bijeljina, los bosníacos musulmanes componían más del 50 % de la población en 1991, siendo los serbios apenas un 30 %. El nacionalismo radical propició que en 1991, los serbobosnios proclamaran el distrito autónomo serbio de Bijeljina; y en 1992, en Bijeljina también triunfó la declaración de independencia bosnia (respecto de Yugoslavia) con el apoyo mayoritario de los bosníacos y croatas. La ciudad fue tomada por las tropas yugoslavas fácilmente, y se produjo la masacre de Bijeljina, en la que decenas de bosníacos fueron exterminados por grupos paramilitares serbios. Después de la masacre, se destruyeron las mezquitas y se establecieron los campos de detención surgidos de la Guerra de Bosnia.



El partido SDS, fundado por Karadzic (quien fuera el líder serbobosnio durante la guerra, y condenado por genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra), gobierna Bijeljina desde 1992. Tras el cese de hostilidades en 1995, la ciudad entró en un periodo de reconstrucción, también de las mezquitas. Actualmente, más del 80 % de los ciudadanos de Bijeljina son serbios, y poco más del 10 % bosníacos (datos de 2013). La ciudad es un importante centro comercial debido a su producción agrícola, a su buena ubicación geográfica entre Belgrado y Bosnia y como conexión para vertebrar la complicada geografía de la Republika Srpska. Se nota la inversión en la ciudad, sobre todo en renovación de fachadas (de iglesias y monasterios, principalmente). También se está configurando como un destino de ocio con el establecimiento de un importante complejo turístico, que os cuento más abajo.



Qué ver en Bijeljina
1.-Ayuntamiento de Bijeljina
El Ayuntamiento de la ciudad es un edificio cuidado y bonito, que tiene delante la estatua del rey Pedro I, de la dinastía de los Karadordevic, quien fue el rey de Serbia entre 1903 y 1918. Durante la II Guerra Mundial, el gobierno croata Ustasha, colaboracionista con los nazis, retiró la estatua. La estatua fue erigida de nuevo a mitad de los noventa, tras la Guerra de Bosnia.



2.-Trg Kralja Petra Karadordevic
Es el centro de la ciudad, una plaza alargada situada frente al ayuntamiento y la mezquita. En ella se encuentra el monumento a los caídos en la “Guerra Patria”, como los serbobosnios llaman a la guerra de Bosnia.


3.-Mezquita Atik
Fue construida en el siglo XVI durante el sultanado de Suleimán el Magnífico, el sultán más poderoso del Imperio otomano que conquistó la mayor parte de los Balcanes. Fue reconstruida tras el fin de la guerra.


4.-Monasterio de San Basilio de Ostrog
Situado también en el centro de la ciudad, a un par de calles más allá de la mezquita, es un lugar muy bonito. Su construcción es reciente (2001), con un imponente campanario de unos 30 metros y unos mosaicos muy bellos.



5.-Gradski Park y mercado
El parque de la ciudad se encuentra a continuación del monasterio de San Basilio de Ostrog, y es bastante extenso. ¡Un buen lugar para relajarse o tomar algo! Si te animas, puedes comprarlo en el mercado que se encuentra en la calle Nikole Tesle, llena de comercios. Uno de esos pasadizos te llevará a un concurrido mercado de frutas y verduras.



6.-Iglesia Svetog Georgija
En honor a San Jorge, y de culto ortodoxo, data de 1872 y es el edificio más antiguo (de los que no fueron destruidos). Su aspecto recuerda a las construcciones húngaras, reminiscencia de su dominio, con la cúpula cebollada. Se encuentra continuando la calle Nikole Tesle hacia el norte.


7.-Catedral de la Natividad (Saborni hram Rođenja Presvete Bogorodice)
Se encuentra en la avenida Srpske dobrovoljacke garde (que, por cierto, esta calle es en honor a los SDG, la guardia voluntaria serbia, el grupo paramilitar que cometió la masacre de Bijeljina). Este templo fue construido entre 1999 y 2009, y su campanario es muy alto, de unos 44 metros.

8.-Monasterio de Svete Petke
Como si de una ilusión se tratata, la bienvenida a Bijeljina la da este imponente monasterio de cúpulas doradas, que surge frente a un campo cultivado. La construcción comenzó en 2005 en un estilo que recuerda mucho al ruso. En él hay un mural en honor a los serbios que murieron en la guerra de Bosnia.


9.-Stanisici Ethno Village
Los afloramientos de aguas termales hicieron que se creara este complejo, un resort turístico con cuatro lagos artificiales y más construcciones típicas, que forman un parque étnico. Aquí hay hoteles, spa, restaurantes… Pero, sobre todo, lo bonito es visitar el parque con las casas de madera típicas, donde también hay ciervos, gallinas, pavos… Se nota que es muy artificial, pero a la misma vez es bonito. ¡Un lugar agradable!






10.-Monasterio Tavna
El monasterio de Tavna se encuentra algo más al sur, cuando el terreno comienza a ondularse y a elevarse, dando lugar a valles y olvidando la llanura de Semberija. Este monasterio tiene su origen entre el siglo XIII y XIV, en tiempos del Reino de Serbia. Fue dañado con la ocupación otomana, pero sobrevivió. No lo hizo cuando los croatas lo bombardearon durante la II Guerra Mundial, por lo que después tuvo que ser reconstruido. Actualmente estaban también renovando una pequeña capilla que había exenta del monasterio, con sus típicos techos tan coloridos.





¿Qué te parece Bijeljina?
