Qué ver en VARAZDIN, el castillo de las artes

Varaždin es considerada la capital de la cultura croata
Varaždin se mencionó por primera vez en el siglo XII, haciendo referencia al cercano balneario romano de Aquae Iasae. Poco después, el rey húngaro Béla III la declaró ciudad real libre y, en el siglo XIII, Varaždin llegó a ser la ciudad más poblada del entonces reino de Eslavonia, perteneciente a la corona húngara. Era la capital de su propio condado, el más antiguo de la actual Croacia. Debido a las incursiones otomanas, la ciudad se fue configurando alrededor de un importante castillo que servía para la defensa. Los caballeros hospitalarios y los franciscanos estuvieron presentes en la ciudad, y finalmente fue administrada por los condes de Celje.



Entre las incursiones y los sucesivos incendios, Varaždin fue adquiriendo un carácter militarizado. En el siglo XVI, los otomanos avanzaban por los Balcanes en su intención de llegar a Viena, pero tras algunas incursiones, quedaron relegados al sur de la llamada Frontera Militar. Esta era una zona militarizada por los Habsburgo, que se ubicaba entre los ríos Drava y Sava. Varaždin actuaba como su capital y centro de refugio, por lo que se le llamó tambien el Generalato de Varaždin. En el siglo XVII, la paz firmada estabilizó las fronteras, que conformaron lo que actualmente es Croacia, dejando el sur (Bosnia) para los otomanos.



En el siglo XVIII, la monarquía húngara permitió la fundación del primer gobierno croata, que tuvo su sede en Varaždin, por lo que actuó como capital de Croacia. Pero, un incendio solo diez años después, hizo que se trasladara a Zagreb. La ciudad comenzó a industrializarse con la llegada del ferrocarril, y políticamente se dividía entre los que apoyaban la independencia croata, y los que querían seguir unidos a Hungría. Tras la I y II Guerra Mundial, la ciudad quedó dentro de Yugoslavia. Durante la Guerra de Croacia, Varaždin era uno de los bastiones de las fuerzas yugoslavas, pero fue tomado por los croatas en poco tiempo debido a su rendición.



Hoy Varaždin tiene 40 000 habitantes y es conocida por ser la ciudad del barroco, la música y las flores. En definitiva, una ciudad que gracias a su patrimonio e industria ha hecho florecer cierta actividad cultural de renombre en Croacia. Además, la destacada presencia de esta industria ha hecho que Varaždin sea considerada una de las ciudades más ricas de Croacia, con un PIB per cápita solo superado por Rovinj y Zagreb. Visité Varaždin en 2023, y me gustó mucho recorrerla. Es una ciudad pequeñita, que se ve en una mañana, con un castillo muy chulo y un centro cuidado. Además, visitamos dos de los castillos más fabulosos de toda Croacia. Todo ello, en un gélido día de invierno.



Qué ver en Varaždin
1.-Teatro Nacional, Vila Bedekovic y Sinagoga
Esa noche habíamos dormido en un apartamento en la Zagrebacka ulica, y a la mañana siguiente comenzamos a visitar esta bonita ciudad. Casi inmediato al lugar donde nos alojamos, estaba el Teatro Nacional, que se fundó en el siglo XVII. También teníamos muy cerca la Vila Bedekovic, una mansión que pertenecía a un médico, y que ahora actúa como museo y sala de conciertos. Está muy cerquita de la sinagoga, que parece muy moderna, y no me extraña, pues Varaždin fue considerada la primera ciudad “libre de judíos” cuando gobernaba la Ustasha croata.



2.-Iglesia de San Nicolás e iglesia de San Juan
Nos adentramos en el centro de la ciudad, y lo primero que vimos fue la iglesia de San Nicolás, construida en el típico barroco de Varaždin en el siglo XVIII. A su lado, la bonita oficina de contrataciones del Ayuntamiento. Seguimos andando por la calle Uršulinska, hasta llegar a la Iglesia de San Juan, en un color rosa muy bonito.



3.-Castillo de Varazdin
El castillo es el centro y origen de la ciudad, ya que se remonta al siglo XII. Fue renovado en el XVI, adquiriendo su estilo renacentista. Hoy alberga el museo de la ciudad, con interesantes exposiciones bélicas.




4.-Trg Miljenka Stančića y Palacio Sermage
Esta plaza es una de las más bonitas de Varazdin, ya que se encuentra muy próxima al castillo y acoge el palacio Sermage. Este bello edificio es uno de los iconos de la ciudad, de estilo barroco y rococó, que me recordaba a algunas casas del renacimiento búlgaro.



5.-Trg Kralja Tomislava
Desde aquí fuimos andando por la calle Ljudevita Gaja hasta llegar a la Plaza del Rey Tomislav, donde está el Ayuntamiento de Varazdin, con su bonita torre. Como el resto de la ciudad, de un estilo barroco centroeuropeo. Esta zona está más animada, con tiendas y restaurantes, pero cuando fuimos es que estaba lloviendo bastante…



6.-Ulica Uska
Nos desviamos un poquito para pasar por la calle Uska, que parece así muy típica. Aquí hay una exposición de arte urbano y contemporáneo muy interesante. Seguimos visitando el mercadillo que hay en la calle Augusta Senoe.



7.-Catedral de Varazdin
Y volvimos al centro, a la plaza del Ayuntamiento, para visitar ahora la Catedral de Varazdin, en honor a la Asunción de la Virgen. Fue construida en el siglo XVII por los jesuitas.


8.-Franjevacki trg
Y posteriormente nos dirigimos a la plaza franciscana, donde está el Monasterio franciscano, con la estatua de Grigor Ninski, quien oficializó las misas en croata y contribuyó a hacer de Croacia un país católico. Dicen que tocarle el dedo gordo del pie trae suerte. Al lado de este monasterio, está el Palacio Hener, que alberga un museo de entomología, y el palacio del condado (Županijska Palača).




9.-Castillo de Veliki Tabor
En los alrededores de Varazdin puedes visitar dos castillos fabulosos, ambos muy cerquita de la frontera con Eslovenia. El de Veliki Tabor fue construido por nobles húngaros en el siglo XV. Su estilo mezcla el gótico tardío y el renacentista, y es característico sus torres abombadas. Verlo en lo alto de una colina fue muy chulo.




10.-Castillo de Trakošćan
Y, por último, el de Trakoscan que es incluso más antiguo, originado en el siglo XIII. Fue propiedad de los condes de Celje, y después renovado en un estilo romántico muy bonito. Además, estaba todo nevado y fue un lujazo verlo así.




¿Qué te ha parecido Varazdin?
