Qué ver en QUEENSTOWN, la joya en los alpes neozelandeses
Un entorno privilegiado con los imponentes Alpes Neozelandeses y el Lago Wakatipu hacen de Queenstown una joya para disfrutar de los deportes y el paisaje
Queenstown apenas tiene unos 16.000 habitantes, pero es uno de los puntos más turísticos del país. Sumando su área metropolitana puede llegar a 30.000 personas, y muchas más contando los turistas. Es conocida como la “capital mundial de los deportes de aventura“, ya que aquí fue donde se inventó el puenting o bungee jumping. También es muy famosa por los deportes de invierno, debido a sus estaciones de esquí y las posibilidades de actividades que ofrece. En suma, Queenstown es una localidad privilegiada y, también, el lugar más caro de Nueva Zelanda para la vivienda, algo que se traduce en que también sea un destino turístico costoso.
Queenstown debe su fama, piropos y renombre a su localización, anclada en medio de los imponentes Alpes Neozelandeses, una auténtica muralla de picos vigorosos y jóvenes que deben su formación a la convergencia de las placas australiana y pacífica. Estos se alzan prácticamente desde la misma línea de costa legando a altitudes de más de 3.700 metros. Yo lo visité en verano austral, y estaban bien nevados todavía. Una maravilla. También es escénica su situación a orillas del Lago Wakatipu. Este es un lago muy largo, de unos 80 km, y una gran profundidad que lo lleva a estar 100 metros bajo el nivel del mar, que sumado a la altitud hacen una profundidad total de 380 metros.
Queenstown no cuenta con un patrimonio urbano que la haga destacar. Poblada por maoríes, no fue hasta 1853 cuando empezó su colonización, encontrando los poblados abandonados. Diez años más tarde se encontró oro en el Río Arrow, lo que atrajo a buscadores de oro. Esto se puede ver mejor en el pueblo de Arrowtown, que te explico más abajo. Lo mejor de Queenstown es disfrutar del paisaje y de los atractivos naturales. Personalmente, me pareció indescriptible y excepcional. Se ha convertido en uno de mis puntos favoritos del mundo. Aquí te propongo algunas cosas que hacer en Queenstown, y sobre todo, dos excursiones que están muy cerca: Arrowtown y Glenorchy.
Qué ver en Queenstown
1.-Subir a algún mirador para ver el Lago Wakatipu
Para apreciar la belleza de la ubicación de Queenstown, contemplarla desde un punto en altura es la mejor opción. Hay varias formas de hacerlo, aunque la más conocida es utilizar el Skyline Gondola, un teleférico que te llevará hasta Bob’s Peak. Su precio es 40 $. También puedes realizar una ruta de senderismo (todo el día) hasta Ben Lomond.
2.-Hacer puenting o esquí
Yo no lo hice porque no me gustan ese tipo de experiencias, pero si te gustan los deprotes extremos como el puenting, Queenstown es tu lugar. Si prefieres hacer esquí, hay cuatro estaciones, siendo la más conocida Coronet Peak.
3.-Comer una hamburguesa en Fergburger
Cuando pases por Queenstown y veas una cola inmensa que ocupa media avenida, ese es el lugar de Fergburger, una hamburguesería local muy famosa. Reconozco que la probé y es la mejor hamburguesa que he comido en la vida (bueno, está empatada con una que me comí en un casino en el Valle de la Muerte). Y no son caras. Pruébalas.
4.-Pasear por la orilla del lago
En la orilla del lago está un pequeño puerto con barquitos, los Queenstown gardens de 1866 y sobre todo, mucho ambiente para dar un agradable paseo. Y si te atreves… hay mucha gente que se baña en el lago. Yo, repito: fui en verano y hacía bastante frío. Ni pensarlo.
5.-Disfrutar de los paisajes de alrededor
No hay un lugar exacto porque todos son espléndidos. Simplemente coge el coche y para donde te apetezca para contemplar la belleza de los Alpes Neozelandeses en contacto con Wakatipu. Los prados siempre están llenos de ovejas y de vacas.
6.-Comer, beber e ir de compras por la ciudad
Por su condición turística, Queenstown está llena de restaurantes y bares. En la orilla del lago hay un montón, y también en Mall St y Beach St. También hay muchas tiendas de regalos y de ropa de invierno (trae abrigo porque hace frío).
7.-Ver kiwis
En Queenstown también se encuentra el Kiwi birdlife Park, donde podrás ver a esta emblemática ave. El precio es de 50 $.
8.-Excursión a Arrowtown
A 20 km de Queenstown, fue donde se encontró oro por primera vez en esta zona (marcado el lugar como “X marks the spot”). Ciudad surgida durante la fiebre del oro neozelandesa, en torno a 1862, en la calle Buckingham es donde se concentra la mayoría de edificaciones protegidas de aquella época. Aunque apenas tiene unas 2.500 personas, es una bonita excursión. A la orilla del río hay casas típicas del llamado barrio chino, que era donde estaban inmigrantes chinos que venían a buscar oro, aunque con métodos más antiguos. Me recordó a algunos pueblos del oeste americano como Pioneertown, cerca del desierto de Joshua Tree.
9.-Excursión a Glenorchy
Glenorchy es un pueblecito de apenas 360 habitantes, y se encuentra en el punto más al norte del Wakatipu, a 45 km de Queenstown. Se tarda una hora en coche hasta aquí… y ¿merece la pena? Bueno, realmente lo único que hay es la caseta de barco con el cartel del nombre del pueblo, a orillas del lago. Pero es que aunque solo sea por esto, es tan bonito. Y más para contemplar el entorno en el que se encuentra. Aunque en toda esta zona de Queenstown puedes hacer todo tipo de actividades (canoa, montar a caballo, kayak, esquí, snowboard y todo tipo de deportes acuáticos y aéreos), Glenorchy es un remanso de paz. A mí me encantó.
10.-Otras excursiones
Queenstown es la base perfecta para realizar excursiones por el sur de Nueva Zelanda. Desde aquí se ofrecen excursiones de un día a Milford Sound, que te explico en este artículo. También puedes aprovechar para visitar los lagos, glaciares y el Monte Cook, que te explico en este artículo. Por último, también te cuento en este artículo la excursión al punto más al sur de Nueva Zelanda, un viaje más “espiritual” que turístico.
Cómo llegar a Queenstown, dónde dormir y cómo moverse
El Aeropuerto de Queenstown (ZQN) es uno de los más turísticos del país y ofrece conexiones a buen precio con Wellington, Auckland, Christchurch, Sídney y Melbourne. Yo viajé en la ruta WLG-ZQN con Jetstar, compañía de bajo coste australiana. El aeropuerto es pequeñito pero muy concurrido. Lo mejor para recorrer esta zona (y la totalidad de la isla sur) es hacerlo en coche. Yo lo alquilé con Ace Rental Car, los cuales ofrecen un muy buen servicio y fue el precio más barato que encontré (aunque el coche era algo viejo). En este artículo te cuento más cosas sobre recorrer Nueva Zelanda en coche y ambas islas. Queenstown es una localidad muy turística y deberías reservar alojamiento con antelación, pues puede que se agote y/o que suba el precio mucho. Yo me alojé en el Haka Lodge Queenstown, un hostel con aspecto de casa muy tranquilo y situado tanto en el centro como en una zona con posibilidad de aparcamiento.