GUIMARAES, donde nació Portugal

La primera capital de Portugal, una ciudad histórica y cuidada
Guimarães es una de las ciudades más interesantes de Portugal y considerada como una de las ciudades históricas del país. Fue fundada en el siglo IX por Vimara Pérez, un noble que era vasallo del rey asturiano Alfonso III, y conocida hasta entonces la ciudad como Vimaranes. En estos tiempos, el reino asturleonés comenzaba a reconquistar gran parte de la submeseta norte, y cuando Vimara consiguió tomar Oporto (llamada Portucale) se le otorgó el derecho a ser el primer conde del recién creado Condado Portucalense, aunque dentro de la Corona leonesa. Posteriormente, se le concedió el primer fuero nacional y en el siglo XII, Afonso Henriques se proclamó rey de Portugal, que tenía su capital en Guimarães.



Desde entonces, Guimaraes cambió poco su fisionomía, únicamente en el siglo XIX se procedió al derribo de sus murallas y es cuando se abren algunas avenidas conocidas como “largos”. Hoy tiene algo más de 160.000 habitantes y es fundamentalmente una localidad turística, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad, un ejemplo de ciudad medieval exitoso. También se ha propuesto albergar grandes eventos, y fue nombrada Capital de la Cultura Europea en 2012, junto con Maribor. Personalmente, fue una de las ciudades que más me gustaron de Portugal. Había mucho ambiente en la calle, y pasear por sus calles estrechas, llenas de bonitas fachadas históricas me pareció alucinante.



Qué ver en Guimarães
1.-Castillo de Guimaraes
Mandado construir por la condesa portucalense Muniadona Díaz en el siglo X en madera y tierra; y en el XI en piedra, para ser la sede de la corte de los nuevos reyes de Portugal, y para proteger a la ciudad de las incursiones moriscas y vikingas. Es considerado el germen de la independencia portuguesa y calificado como una de las 7 maravillas de Portugal. En una de las rocas de la base hay una placa de una frase de Pessoa, en honor a la cultura luso-galaica, “a nuestra lengua floreciente en Portugal” y “mi patria es la lengua portuguesa”.


2.-Palacio de los duques de Braganza
Data del siglo XV, construido por Alfonso I, duque de Braganza. En primer momento tenía un estilo más borgoñés, inspirado en castillos centroeuropeos, pero fue reformado por el dictador Salazar que lo convirtió en una de sus residencias. Destacan sus torres almenadas y chimeneas cilíndricas. Su interior es muy bonito y muy recomendable de visitar, con salas con techos de madera, salas de armas y alfombras y pinturas muy chulas. Entre el castillo y este palacio se encuentra la Iglesia de San Miguel do Castelo, donde fue bautizado Afonso Henriques.


3.-Praça de Sao Tiago
La plaza de Santiago es para mí la más bonita de Guimaraes, con sus casas típicas llenas de balcones y flores. Además, que suele haber muy buen ambiente por aquí. Unos arcos con soportales separan esta plaza de la siguiente, donde se encuentra la iglesia de Oliveira.


4.-Padrao do Salado e Igreja de Oliveira
La Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira data del siglo XIV, construida por Alfonso Henriques como agradecimiento a la Virgen por la victoria en Aljubarrota, por la que Portugal consolidaba su independencia de Castilla. Su estilo es románico y su torre manuelina, del siglo XVI, y fue un punto muy importante para los peregrinos que hacían el camino de Santiago. En su puerta se encuentra el Padrao do Salado, un pequeño templo gótico del siglo XIV con cuatro arcos ojivales. La leyenda dice que un olivo seco volvió a renacer después de ponerse esta cruz. Muy cerca de aquí está el Museo Alberto Sampaio, en el claustro de la iglesia, que alberga cuadros muy bonitos.



5.-Rua Santa María
La calle Santa María es la más importante de Guimaraes, pues une la iglesia con el castillo, y era donde vivían las personas más influyentes de la ciudad. Aquí puedes encontrar hoy algunos lugares destacados como la cámara municipal, antiguo convento de Santa Clara (del siglo XVI). Esta calle, llegando a las inmediaciones del palacio de los duques se convierte en el Largo Martins Sarmento, y a su final se encuentra la estatua de Afonso Henriques.



6.-Largo da Misericordia
Esta pequeña avenida situada justo en el centro toma su nombre de la Santa Casa da Misericordia, y está flanqueada por bonitas fachadas de azulejos. Aquí hay una pequeña fuente y otra estatua de Afonso Henriques.



7.-Largo do Toural
Esta plaza bastante grande es de arquitectura muy luminosa, de amplios ventanales y colores blancos. Una zona muy comercial, presidida por la basílica neoclásica de San Pedro. Aquí al lado, ya cerca de los jardines de Alameda es donde se encuentra un trozo de la antigua muralla con el letrero de “Aquí nació Portugal”.



8.-Igreja e Oratórios de Nossa Senhora da Consolaçao e Santos Passos
También llamada Iglesia de San Gualter, es una iglesia barroca del siglo XVIII, situada al final de una avenida con jardines muy bonitos llamada Largo da República do Brasil.


9.-Iglesia de San Francisco y curtiduría
Del siglo XV, antes era parte del monasterio de la Orden de San Francisco. Sus azulejos azules son muy bonitos y su decoración muy barroca. Detrás de ella se encuentran los tanques de couros, es decir, el espacio donde se trabajaban los cueros. Estos ya fueron puestos en desuso, pero me recordó a otras que vi como en Tetuán.


10.-Santuário da Penha
Su origen se remonta al siglo XVIII, aunque la construcción de hoy es de principios de siglo XX (y para mi gusto, bastante fea). Es un lugar de peregrinación local, y también de esparcimiento por sus jardines y bares para tomar algo. Puedes subir en teleférico y aprovechar las buenas vistas sobre Guimaraes.
