KOPRIVSHTITSA, el pueblo más pintoresco de Bulgaria
Un pueblo privilegiado que contiene un patrimonio arquitectónico excepcional
Aunque solo tiene 2000 habitantes, Koprivshtitsa es uno de los lugares más reconocidos en Bulgaria por su belleza y tradicional arquitectura búlgara. Escondida entre las montañas, entre Sofía y el valle de las rosas, Koprivshtitsa es pequeñita pero atesora un patrimonio que lo convierte en uno de los llamados “Cien sitios turísticos” designados por el Estado de Bulgaria. Además, es conocida por sus festivales de música folclórica, como el Festival Nacional de Folclore Búlgaro, que se viene haciendo aquí desde 1965. En mi opinión, verdaderamente podría ser el pueblo más bonito de Bulgaria perfectamente. La lástima es que, cuando lo visité, no paró de llover (y además, bastante fuerte). Esto parece ser la tónica de Koprivshtitsa, ya que como dice el refrán popular: “Son tres días de verano aquí. Si te emborrachas, podrías desgastarlo“.
Dicen que el complicado nombre de Koprivshtitsa lo toma de la ortiga. Sin embargo, los orígenes de Koprivshtitsa son discutidos y atienden a diversas historias. Sintetizando, al estar en un cruce de caminos entre otros pueblos, era un lugar de descanso de caravasares, que fue creciendo con la instalación de comerciantes y viajeros. Una mujer ganadera fue la que tomó la iniciativa de viajar hasta Edirne, la que era la capital otomana, para pedirle al sultán ser la gobernante, y el pueblo recibió grandes privilegios, como prohibir la entrada de turcos a caballo o portar armas. Esto recalca el carácter militar que tenía el pueblo, que enviaba los mejores soldados a las filas del ejército otomano, y que lucharon para tomar Budapest o Viena.
Por aquel entonces se llamaba al pueblo Avratalan, el campo de las mujeres, y seguía un gobierno matriarcal que perduró hasta el siglo XIX. Entre sus otros privilegios, no pagaban impuestos al estar subordinada directamente al sultán. Ello, unido a su emplazamiento escondido, hacía que la vida aquí fuera como una burbuja de libertad y autogobierno, que propició la llegada de búlgaros y albaneses refugiados de otras partes del territorio. Las riquezas de la ciudad hicieron que fuera objeto de diversos saqueos a manos de los kardzhalianos, bandidos que se ocultaban en las montañas más recónditas del país. Sin embargo, el acontecimiento histórico que más ha marcado el devenir en la cultura búlgara fue el Levantamiento de abril de 1876, contra los otomanos.
A finales de siglo XIX, se formó en el pueblo el Comité Revolucionario de Koprivshtitsa, que organizó a los líderes del Levantamiento de abril de 1876. Antes había habido otras revueltas, como la de Stara Zagora el año anterior, que fueron incentivando este levantamiento popular. Koprivshtitsa fue el germen de este, el lugar donde se disparó el primer tiro y desde donde se organizó y expandió al resto del país. Sin embargo, la revuelta fue aplastada en un mes, y la ciudad fue saqueada por las tropas otomanas. No sería liberada finalmente hasta 1877 por el ejército ruso. Durante la guerra ruso-turca pasó más desapercibida y las batallas se libraron en otros frentes. Desde entonces, la ciudad ha quedado como un pueblo-museo, gran ejemplo de la arquitectura renacentista búlgara del siglo XIX y que atrae a numerosos visitantes.
Qué ver en Koprivshtitsa
1.-Estatua y Casa-Museo de Georgi Benkovski
El primer lugar que visité fue la Casa-museo de Georgi Benkovski, construida en 1831. Este era un revolucionario que jugó un papel fundamental en el Levantamiento de abril. Aquí dejé mi coche, y subí hasta ver la estatua a caballo de este guerrero. Las vistas son muy chulas, ya que está elevado. Al lado de su casa también puedes visitar el Museo del Renacimiento Búlgaro.
2.-Casa de Lyuben Karavelov
De 1835, la casa de este escritor búlgaro es ahora un instituto. Se encuentra justo en el centro del pueblo, junto al río Topolnitsa.
3.-Escuela de Cirilo y Metodio
La escuela de Cirilo y Metodio es la más antigua de Bulgaria y data de 1837. A su lado se encuentra el Ayuntamiento de Koprivshtitsa, y la casa del antiguo Chitalishte o centro comunitario, de 1869.
4.-Casa Museo Lutova
Esta casa en un bonito color azul, data de 1854 y era la casa de un comerciante local. Su interior es muy bonito.
5.-Puente Kalachev
Más adentro del pueblo, en este puente de 1813 es donde se disparó el primer tiro del Levantamiento de abril en 1876. A su lado hay una placa conmemorativa.
6.-Casa de Todor Kableshkov
De 1845, esta casa fue de Todor Kableshkov, otro líder revolucionario del Levantamiento de abril. Particularmente, la calle que pasa por aquí me pareció muy bonita.
7.-Iglesia de la Asunción de la Virgen María
La principal iglesia de Koprivshtitsa data de 1817 y está pintada de un color azul intenso. Está en la parte más alta del pueblo, con su cementerio, y las vistas son bastante bonitas. Otra iglesia que puedes visitar es la de San Nicolás, más al sur.
8.-Museo Etnográfico
Quizá la casa más pintoresca de Koprivshtitsa, la Casa Oslekov de 1856 acoge hoy al Museo Etnográfico. Era la casa de un mercader rico del pueblo. Su interior es bellísimo y recomendado.
9.-Casa Museo Dimcho Debelianov
De 1830, Dimcho Debelianov era un poeta búlgaro que vivía en esta bonita casa color azul.
10.-Mausoleo osuario
Por último, este memorial situado en la plaza principal del pueblo, junto al río, honra y acoge los huesos de los caídos en el Levantamiento de abril. Fue inaugurado en 1926. Desde aquí, tras visitar el pueblo y estar bastante mojado, fui a reponer fuerzas a un bar típico donde me tomé una sopa (que estaba bastante agria) y un pan con queso.
¿Crees que este es el pueblo más bonito de Bulgaria?