Qué ver en JÖNKÖPING y el lago VÄTTERN, en las entrañas de Suecia

Agua para contemplar y agua para beber: el Vättern es una joya en el interior de Suecia
Jönköping era ya desde antiguo un punto comercial (de hecho, köping significa “mercado”) debido a su situación estratégica: en mitad de la península escano-sueca, cruce de caminos entre Estocolmo y Gotemburgo (las dos principales ciudades del país) y al sur del inmenso lago Vättern. Este lago es también el 6º más grande de Europa, y junto con el Vännern son los restos de un antiguo mar que conectaba directamente con el de Finlandia. En el siglo XIII se otorgó a Jönköping el estatus de ciudad, siendo una de las primeras en Suecia en recibirlo. La ciudad recibía los ataques de los daneses, que controlaban las provincias del sur, y ascendían por los ríos Nissan y Langa, hasta que en los siglos XVI y XVII se decidió fortificarla.



Pero, si alguna fama tiene Jönköping es por ser una ciudad con una actividad industrial muy importante. Sus inicios fueron con la producción de cerillas, que se mantuvo incansable desde finales de siglo XIX hasta las últimas décadas del XX y fue tan relevante porque aquí se inventó la “cerilla de seguridad”, ya que las anteriores ocasionaban muchos incendios. Además de ello, en una ciudad aledaña de Jönköping, llamada Huskvarna se desarrolló la empresa de casi igual nombre Husqvarna, de maquinaria de jardín, bricolaje y otros utensilios, muy extendida en todo el mundo. También la industria automovilística con Volvo o Nissan; u otras como Electrolux o Ikea. Debido a su entorno agrícola, de grandes llanuras con grandes producciones, también es la sede de la Agencia Sueca para la Agricultura.



Hoy Jönköping (pronunciado /yonshópin/) es la ciudad más importante de la provincia de Smaland, con casi 100.000 habitantes. La ciudad no es nada turística, y la visitamos porque “pillaba de paso” entre varios puntos de interés cercanos que sí nos atraían (más adelante te cuento). Soy sincero, y Jönköping me pareció una ciudad bastante fea, de las que menos me han motivado. Se nota que la ciudad es muy industrial y carente de bellezas. Yo pensaba que quizá sería bonito porque, al estar inmediata a las orillas del lago, tendría buenas vistas: pues ni eso. Está todo muy desaprovechado, la línea de ribera está cortada por una vía del tren a todo lo largo de la ciudad, con lo que literalmente no se puede acceder al lago… y en general me dio la sensación de ser una ciudad estancada y con cierta pobreza más visible que en el resto del país. Sin embargo, a los viajeros nos gusta explorar todo y aquí te cuento los sitios que me parecieron más destacables. No te vayas todavía, pues más abajo te cuento las excursiones que sí merecen la pena realmente.



Qué ver en Jönköping
1.-Sofiakyrkan
La iglesia de Sofía es el monumento más destacado de Jönköping, y es que además tuvimos mala suerte porque estaba de reformas. El edificio fue construido en 1888 en un estilo neogótico, y sí que se ve bastante bonita de no ser por los andamios. Está en el centro de un parque y de casas que no están mal.


2.-Barrio de la cerilla
El llamado “barrio de la cerilla” es el que rodea a la iglesia de Sofía, y que tiene en el Museo de la cerilla (Tandsticksmuseet) su centro. Realmente nos parecía…. ¿gracioso? ¿cutre? y nos recordaba a cualquier capítulo de los Simpson que hubiera un museo dedicado a esto. Pero oye, se ve que tiene sus seguidores. Y aun así, volvíamos a lo mismo: todo en obras.


3.-Radhus
El Ayuntamiento es una de las partes más bonitas de la ciudad, porque se encuentra frente a un parque extenso y con una fuente así chula, así que esta zona pues bien. Me recordó al edificio de la Universidad de Lund.



4.-Östra Storgatan
La Östra Storgatan es la calle principal de Jönköping. Discurre de este a oeste, paralela al lago (ya que incomprensiblemente, no se puede acceder a él por la vía férrea) y es la calle peatonal y comercial de la ciudad. Reconozco que me gustó, no por nada, sino porque es muy típica sueca. De las series y películas suecas que he visto, es una calle normal de Suecia. Con sus H&M, sus tiendas y escaparates noventeros, algunas esculturas más modernas… Pues no está mal. La calle Smedjegatan también tiene rincones bonitos.


5.-Hovrättstorget
Esta plaza se encuentra a mitad de la calle anterior, y es donde está el edificio del antiguo ayuntamiento y el edificio del tribunal de Suecia, de la Edad Media, el segundo más antiguo de los seis que hay en el país. Esta placita sí era bonita.


6.-Bauers Brygga
El muelle de Jönköping, paradójicamente, no da al lago Vättern, sino hacia el sur, hacia el Munksjön, un laguito o gran estanque que desagua en el lago. Aquí hay una especie de paseo con varias terrazas y con edificios más modernos, como la zona para tomar algo.


7.-Stadspark
El parque de la ciudad está al oeste, y es un espacio más elevado, una colina por la que ascender y tener unas vistas de Jönköping y del lago (aunque por las casas que hay, tampoco se tienen completas). Se notaba que era una zona residencial de mayor poder adquisitivo.

8.-Vatternstranden
Situado al este de Jönköping, este es uno de los pocos puntos por los que puedes acceder al lago. Esta es una playa lacustre, con una pequeña franja de arena pero que cumple su función. Me gustó ver el lago, y las casitas y los bosques al fondo, mientras tirábamos piedras. Por cierto, el agua del lago Vättern se dice que es la más pura y mejor del país, y que se podía beber directamente del lago.


9.-Rosenlund rosarium
Al lado de la playa hay un parque – rosario según vimos, aunque no nos paramos a ver.
10.-Museo Husqvarna
Y Jönköping en su extremo este se junta con la localidad de Huskvarna, formando un continuo. Aquí se encuentra el Museo Husqvarna, de la empresa, donde puedes visitar y conocer más sobre su historia. Y cuando fuimos que era domingo, estaba cerrado.

Quizá hasta aquí te hayas decepcionado un poco, pero ahora te proponemos dos excursiones que sí nos gustaron mucho y que están muy cerca de Jönköping.
Excursiones desde Jönköping
11.-HABO
Habo es un pueblito situado al noroeste de Jönköping, y que guarda un tesoro: su iglesia, Habo Kyrka. Se encuentra más separada del pueblo, en mitad de unos bosques que cruzamos por unas carreteras preciosas. La iglesia se construyó en 1680, en madera y tintada de color rojo intenso (que si le pasabas la mano te la dejaba roja). Para ser una iglesia es inmensa, parece una catedral de madera. De hecho, se la llama “la catedral de madera del Vättern”. Pero lo más bonito es su interior, y es que tiene unas pinturas en tonos azules impresionantes, que narran el catequismo de Lutero. Su campanario también es muy curioso, parece un granero.




12.-GRÄNNA
Gränna se notaba que era un pueblo muy vivo, aunque cuando fuimos (domingo y con lluvia) no había nadie y estaba todo cerrado. Aun así, el pueblo es el principal asentamiento para visitar y contemplar el lago Vättern. El pueblo apenas tiene unos 2700 habitantes, pero es particularmente famoso por su artesanía en caramelos de todo tipo, siendo los de menta los más famosos. Estos son los llamados polkagris, un tipo de bastón de caramelo típico de Suecia, inventado por una viuda de Gränna. La tienda más famosa es la de Polkapojkarna, pero hay muchas màs. ¡Una pena que estuviera todo cerrado! Porque nos hubiéramos hinchado a comprar… Además, las casas de madera de Gränna son muy bonitas, y también su iglesia.




Muy cerca de Gränna se encuentran las ruinas de Brahehus, un antiguo castillo a unos 200 metros sobre el Vättern, y llegando a ver la isla de Visingsö, de 14×3 km dentro del lago, que era el bastión de la incipiente dinastía sueca en los siglos XII y XIII. El castillo de Brahehus data del siglo XVII y fue construido como residencia ducal. Sin duda, esto fue lo más bonito del día, y es que las vistas eran espectaculares.



Otras excursiones
Otras excursiones que te sugiero realizar son: visitar Eksjö, un pueblo conocido por sus casas rojas de madera; la histórica ciudad de Vadstena, con un imponente castillo rodeado de un foso; el jardín de Bottnaryd (Gunillaberg); o visitar el canal de Göta, que conecta los lagos Vännern y Vättern.
Mi deseo seria concer una l’eixida sobre el lago de una princesa que quería salbar o liberar asu principe ..yo estube en huusquarna y me regalaran una pequena estàtua y me contaran esta pequena història. Me agradaria saber mas de esta ..gracias
La pquena estàtua..és de una senyora viejecita y en sus braços lleva unes troncs. Lo cual quería hacer el camino para liberar au principe ..