VIANDEN, el castillo más bonito de Luxemburgo

Un coqueto pueblo protegido por un elegante castillo
En luxemburgués Veianen, su nombre quiere decir “rocoso” y es uno de los pueblos más emblemáticos de Luxemburgo. Sus orígenes se remontan a tiempos romanos, cuando existía en este lugar un castellum, lo que ya nos aporta información sobre su emplazamiento estratégico y carácter defensivo. Todo este territorio constituye un valle surcado por el río Our, que determina la frontera con Alemania, y que ya desde entonces estaba lleno de viñedos. De hecho, a finales de siglo VII se tiene la referencia de que Vianden fue entregado como regalo a la abadía de Echternach, por la riqueza de sus viñedos. Vianden tiene el honor de poseer una de las cartas más antiguas de Europa, cuando se le otorgó en 1308 el título de villa por parte del conde Felipe II, quien fue el precesor de la familia de Nassau-Vianden y ancestro de Guillermo de Orange, la casa más influyente en la historia de los Países Bajos.





En la Edad Media, la artesanía de Vianden era de las más reconocidas entre las que destacaban curtidores, pañeros, tejedores, toneleros, albañiles, cerrajeros y orfebres, floreciendo la industria del cuero y la cría de cerdos. Esta prosperidad llevó a que se construyera el castillo de Vianden entre los siglos XI y XIV, y que fuera la sede de los condes de Vianden. El pueblo siguió marcado por su carácter rural, pero también pintoresco, que llevó a que aquí viviera durante un tiempo Victor Hugo, y se conservan cartas y bocetos que hacía del pueblo. Vianden fue relevante durante el transcurso de la II Guerra Mundial, cuando ocurrieron batallas entre los nazis y la resistencia luxemburguesa; además, fue el último lugar del país en ser liberado en 1945. Actualmente, Vianden tiene unos 2200 habitantes, de los cuales el 20 % son portugueses (algo que se repite en todo el país), y es una de las localidades más turísticas de Luxemburgo. En este artículo te cuento qué ver en Vianden y alrededores, como la excursión a Beaufort y Berdorf.





Qué ver en Vianden y alrededores
1.-Castillo de Vianden
El castillo, que fue terminado en el siglo XIV, fue la sede de los condes de Vianden. Entró en decadencia cuando los condes de Luxemburgo marcharon a los Países Bajos, y en 1820 Guillermo I de Orange lo vendió a un mercader local, y comenzó el expolio de sus bienes. También fue donde vivió Victor Hugo durante un breve periodo de tiempo en 1871. Solo cuando el Estado recuperó el castillo en la década de los 70 del siglo XX comenzaron los trabajos de restauración y rehabilitación. Una preciosidad de castillo y de aspecto muy elegante. Se puede aparcar en las inmediaciones, aunque es de pago.




2.-Mirador de la carretera a Diekirch
Aunque el castillo es visible desde el mismo pueblo (y ya de por sí es una postal muy bonita), quizá la mejor vista se pueda obtener desde la carretera a Diekirch, que transcurre sinuosa por la montaña. Aquí hay algunos pequeños balcones con estas vistas impresionantes… ¿es este el castillo más bonito de toda Europa? Podría ser.




3.-Iglesia de San Nicolás
Ya en el pueblo de Vianden, aparcamos cerca del Hotel Belle Vue y comenzamos a andar por este bello pueblito. Quizá el centro de todo ello sea la Iglesia de San Nicolás, pequeñita y en piedra, que data del siglo XIII, y fue destruida en un incendio en el siglo XVIII, reconstruida después.



4.-Ourbrucke
El puente sobre el río Our sirve verdaderamente de centro del pueblo, ya que conecta la parte más llana, donde está la iglesia anterior y los hoteles más grandes y estación de bus, con la subida al castillo. En él se encuentra la estatua de San Juan Nepomuceno.



5.-Paseo por el Our
Para mí, lo más bonito de Vianden fue pasear por al lado del río. Fue súper bonito disfrutar de la tranquilidad del pueblo, de los patos que nadaban en el agua, y ver el castillo desde aquí abajo.




6.-Subida al castillo
Desde el puente parte una calle empedrada hacia arriba, que lleva al castillo de Vianden. Se trata de una parte del pueblo muy bonita, donde además puedes ver la iglesia trinitaria. Esta fue construida en el siglo XIII en estilo gótico, con un claustro adyacente, y construida por el conde para agradecer la liberación de su padre que había sido capturado en una cruzada.



7.-Ayuntamiento
El ayuntamiento de Vianden se encuentra también en la subida al castillo, y es un edificio de estilo muy alemán.


8.-Hockelstur
Este es el campanario que se encuentra en una roca cerca del castillo, vigilando el pueblo. Fue construido en 1603 y originariamente era parte de las fortificaciones.


9.-Excursión al Castillo de Beaufort
Beaufort, situado en dirección a Echternach, contiene otro de los castillos más famosos de Luxemburgo. La estructura data del siglo XI, perteneciendo a un señor de Wiltz, y fue ampliado en el siglo XIV por los señores de Orley. En el siglo siguiente perteneció a Gaspard de Heu, un noble defensor de la resistencia holandesa y de la Casa de Orange, contrario al dominio español de los Habsburgo. De hecho, Felipe II confiscó esta propiedad y este señor fue acusado de herejía y traición y ejecutado públicamente en 1593. El gobernador de Luxemburgo, bajo las órdenes del rey español, compró la propiedad en 1639 y comenzó a construir un castillo renacentista. Posteriormente fue abandonado y se deterioró, hasta el punto que llegó a ser utilizado como una cantera. Cuando fue adquirido por el Estado, comenzó su puesta en marcha turística.



10.-Rocas de Berdorf
Cerca de Beaufort y ya próximo a Echternach, se encuentra Berdorf, un pueblo famoso por albergar unas formaciones de arenisca muy curiosas, que también se pueden visitar dentro del Mullerthal trail, la red de senderos que te comenté en este artículo. Entre estas formaciones destacan algunas como Weischrummschlutt, Predigtstuhl, Perekop o la Hohlloy, conocida popularmente como “anfiteatro”. Nosotros no pudimos ir a todas porque algunos senderos estaban deteriorados por fuertes lluvias recientes, pero nos acercamos a algunas que vimos desde la carretera. En este paisaje otoñal, lleno de hojas, fue un bonito lugar para pasear y tomar unas fotografías.




¿Te ha gustado Vianden?
